Día del Completo: como se prepara en el resto de latinoamerica - Chilevisión
Publicidad
23/05/2024 17:28

Día del Completo: Cómo se prepara en Latinoamérica y por qué el chileno es "único"

El completo, hot dog, pancho o perro caliente, es una de las comidas más populares del mundo. Un plato que se disfruta de diferentes maneras en Latinoamérica. Revisa cómo lo preparan y qué otros nombre se usa.

Publicado por William Padrón

La celebración del Día del Completo en nuestro país será este viernes 24 de mayo, ocasión especial para compartir este plato en casa o aprovechar las promociones que tienen preparadas algunos locales.

De cara a esta fecha, surge la discusión sobre el verdadero nombre y la preparación de esta popular plato en Latinoamérica.

MAS SOBRE TENDENCIAS

Y es que el completo recibe diferentes denominaciones y presenta estilos de preparación únicos en cada país. A continuación, exploramos cómo se disfruta este icónico platillo en varias regiones del continente.

Argentina: El Pancho

En Argentina, al completo se le conoce como "pancho" y es acompañado por papas fritas o una variedad de aderezos. Es especialmente popular después de una noche de fiesta, ofreciendo una opción rápida y reconfortante para los noctámbulos.

Venezuela: Perro Caliente

En Venezuela, el "perro caliente" tiene muchas variedades, pero algunas de las más populares incluyen cebolla, queso, palta y una mezcla de aderezos. La creatividad y la abundancia de ingredientes son características clave de la versión venezolana del completo.

Bolivia: Hot Dog o Jadoc

En Bolivia, se le llama "hot dog" o "jadoc" y se suele acompañar con mostaza, mayonesa y choclo, añadiendo un toque local con el maíz que es un alimento tradicional en la región.

Guatemala: El Shuco

El "shuco" guatemalteco es una versión más robusta y variada, compuesta por salchicha, tocino o jamón, guacamole, chucrut y salsas tradicionales. Esta combinación rica y diversa refleja la fusión de sabores en la cocina guatemalteca.

La versión Clásica

Por otro lado, la versión más tradicional del hot dog, conocida en muchos países simplemente como "Hot Dog", se compone de salchicha, pan y las salsas clásicas: kétchup, mayonesa y mostaza. Esta versión minimalista es la base sobre la cual se construyen las diversas adaptaciones regionales.

¿Cómo se le conoce al completo en Latinoamérica?

Existen varias formas de llamar al hot-dog o completo en latinoamérica, revisa esta lista a ver si se te hace familiar algún nombre: 

  • Argentina: Pancho
  • México: Jochos
  • Colombia: Perro caliente
  • Venezuela: Perro caliente
  • Perú: Hot dog o Completos
  • Uruguay: Pancho
  • Brasil: Cachorro-quente
  • Ecuador: Hot dog
  • Paraguay: Panchi
  • Panamá: Hot dog
  • Honduras: Hot dog o Perro caliente
  • Guatemala: Shuco o Hot dog
  • Nicaragua: Hot dog o Perro caliente

Tipos de completos que se consumen en Chile

En cuanto a las preferencias de los chilenos, el tradicional "italiano" con palta, tomate y mayonesa sigue siendo el favorito indiscutible. Sin embargo, existe una gran variedad de versiones que también son muy populares. Entre ellos destacan:

  • Luco: con queso
  • Dinámico: Tomate, chucrut, palta, salsa verde, americana y mayonesa.
  • Alemán: Tomate, chucrut y mayonesa.
  • Brasileño: Combina palta y queso.
  • Suizo: Con tomate y queso.


Un dato interesante es el aumento del consumo de completos vegetarianos, que ha crecido un 10% este año en comparación con el anterior.